lunes, 12 de enero de 2015

TECNOLOGÍA 5G


¿QUE TECNOLOGIA 5G ?

En telecomunicaciones, 5G son las siglas utilizadas para referirse a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de la tecnología 4G. Actualmente se encuentra sin estandarizar y las empresas de telecomunicación están desarrollando sus prototipos. Está previsto que su uso común sea en 2020.





Desarrollo                                                                                                                                              La compañía sueca Ericsson ha conseguido alcanzar velocidades de 5 Gbps reales, con demostraciones en directo del estándar previo a la tecnología de red (pre-estándar) 5G. En noviembre de 2014, la compañía china Huawei anuncia la firma de un acuerdo con la operadora móvil rusa Megafon para estandarizar y desarrollar redes 5G de prueba, en vistas a la Copa Mundial de Fútbol de 2018.

Referencias
  • «Samsung prueba con éxito la tecnología 5G con una velocidad de hasta 1 Gbps». 20minutos.es. Consultado el 6 de agosto de 2014.
  • «Tecnología: El futuro es la velocidad supersónica del 5G». tecnoxplora.com. Consultado el 6 de agosto de 2014.
  • «Ericsson alcanza 5 Gbps de bajada en pruebas de 5G». tecnologia.elpais.com. Consultado el 6 de agosto de 2014.
  • «Primeras pruebas para la tecnología 5G alcanzan los 5 Gbps». latercera.com. Consultado el 6 de agosto de 2014.
  • «Huawei adelanta la llegada del 5G al Mundial de Rusia de 2018». ticbeat.com. Consultado el 20 de noviembre de 2014.

  • ¿Qué es IMT-Avanzadas?

    IMT es sinónimo de "Telecomunicaciones Móviles Internacionales. Durante los últimos 25 años más o menos, las normas IMT de la UIT han ayudado a dar forma a la manera de los servicios móviles se han desarrollado en todo el mundo. IMT-Advanced no es una tecnología específica, como HSPA +, WiMAX o LTE, más bien, se trata de un pliego de condiciones y lista de requisitos para servicio de alta velocidad de banda ancha móvil.
    Este concepto se ve ampliado por las, así llamadas, pequeñas células, es decir, transmisores celulares que captan la señal de unas pocas decenas de metros y la retransmiten a través de Internet por cable (ver "Diminutos transmisores capaces de evitar la restricción del flujo de datos"). Si se colocara una en cada casa, podrían proporcionar a todo un barrio o red urbana cobertura de telefonía móvil sin necesidad de una estación base de gran tamaño (ver "Qualcomm propone una red de telefonía móvil creada por los consumidores").
    La realidad cotidiana para los consumidores es que, en muchos casos, los datos de alta velocidad mejoran cuando provienen de puntos calientes wifi, en vez de redes 3G y 4G, cuya velocidad máxima no siempre está disponibles en todas partes y en todo momento del día. "Esto plantea la siguiente pregunta: ¿Realmente necesitamos datos móviles más rápidos, o sería mejor si la red 5G mejorase aquello que los estándares celulares hacen mucho mejor que el wifi, es decir, ofrecer una amplia área de movilidad y una conectividad sin fisuras?", se pregunta Vanu Bose, director general de Vanu, una compañía de telefonía móvil en Cambridge, Massachusetts (EE.UU.). "A pesar de las altas velocidades de datos en las redes 3G y 4G, todavía se nos cortan las llamadas y tenemos mala cobertura en muchos lugares".




    TECNOLOGÍA 5G


    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario